
En los últimos años, el Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia (Ingenieros BIZKAIA) ha puesto en marcha diferentes cursos de formación entre sus colegiados desempleados. Los cursos se han centrado en profesiones emergentes como Big Data, Electromedicina, Energías Renovables o LEAN Manufacturing, entre otros. El éxito de la iniciativa se traduce en que más de la tercera parte de los participantes en los cursos de este año están ya trabajando
El Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia (Ingenieros BIZKAIA) desarrolló hace ahora tres años un exhaustivo plan de formación interno después de identificar cuáles podrían ser las profesiones emergentes o con más demanda de empleo de calidad en los próximos años y, al mismo tiempo que fueran facilitadores de competitividad y sostenibilidad empresarial y propulsores de bienestar social a toda la sociedad.
La idea era formar a sus colegiados en desempleo en aquellas profesiones o nichos de mercado emergentes y que pudieran encajar en los conocimientos y habilidades técnicas de estos profesionales. Hay que tener en cuenta, que aproximadamente el 4% de los casi de 4.000 colegiados en Bizkaia están en situación de desempleo, afectando en mayor medido a las mujeres.
Fruto de este análisis estratégico, se han ido sucediendo en el último año y medio diferentes cursos y acciones de formación para los profesionales de la ingeniería en áreas de gran futuro y empleabilidad como es el caso de Big Data, Electromedicina y BioSalud, Energías Renovables o áreas de LEAN Manufacturing. Estos cursos han estado financiados al 100% por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.
Estas iniciativas de formación nacen con un triple objetivo: diversificar oportunidades profesionales de los profesionales en ingeniería. En segundo lugar, establecer nuevas posibilidades de empleo y autoempleo para el colectivo de ingenieros/as con menos posibilidad de inserción laboral (jóvenes, mayores de 45 años o personas desempleadas de larga duración). El último objetivo es adaptarse y adelantarse a las presentes y nuevas demandas del mercado laboral.
El éxito de la iniciativa se traduce en que más de la tercera parte de los participantes en los cursos celebrados este año -con edades entre los 25 y los 57 años- han encontrado ya empleo. De hecho, en el curso de LEAN Manufacturing, destinado a mayores de 45 años o desempleados de larga duración, finalizado el pasado mes de septiembre, 11 de sus 15 participantes, siendo el 50% mujeres, están ya trabajando o han montado sus propios proyectos empresariales.
“Pese a ser el año del COVID que nos ha obligado a adaptarnos sobre todo a formatos de formación en ‘streaming’, ha habido una enorme demanda por parte de empresas industriales y organizaciones en estos perfiles lo cual confirma nuestra apuesta en la formación en nichos emergentes”, explica la secretaria técnica de Ingenieros BIZKAIA Almudena Aguirre.